Buscar un Post

BOLDINA: Regeneración hepática desde la herbolaria tradicional

Table of contents

Introducción

La esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) es una inflamación hepática crónica originada por la acumulación de grasa en el hígado, sin relación con el consumo de alcohol. Este padecimiento, común en personas con síndrome metabólico, obesidad o resistencia a la insulina, puede evolucionar hacia fibrosis, cirrosis e incluso cáncer hepático si no se trata oportunamente.

La medicina tradicional y la herbolaria ofrecen alternativas complementarias y preventivas centradas en el fortalecimiento hepático, la depuración del organismo y la regulación del metabolismo. En este contexto, la Boldina, obtenida de las hojas del árbol de boldo (Boldoa fragrans), se posiciona como una de las plantas más eficaces por su acción hepatoprotectora, colerética y antiinflamatoria.


Historia y tradición de uso

Originaria de Sudamérica y utilizada en México desde hace décadas, la boldina ha sido reconocida como un remedio amargo aromático, ideal para trastornos hepáticos, biliares y digestivos. Se ha utilizado tradicionalmente en infusiones para estimular la digestión, aliviar el dolor en el costado derecho del abdomen y promover la limpieza del hígado tras excesos alimenticios o emocionales.

Las comunidades indígenas mexicanas, en especial en regiones con tradición fitoterapéutica, la han integrado en fórmulas combinadas con llantén, trébol rojo, gurma, y componentes regionales como el té mazahua y huasteco, fortaleciendo su efecto desde una visión holística del cuerpo.


Composición y principios activos

La boldina es rica en alcaloides isoquinolínicos, especialmente el que le da su nombre, la boldina, reconocida por sus múltiples propiedades terapéuticas:

  • Boldina: Potente antioxidante, protector hepático, estimulante de la producción de bilis y antiinflamatorio.

  • Flavonoides: Ayudan a reducir el estrés oxidativo y mejoran la circulación en el tejido hepático.

  • Taninos y aceites esenciales: Aportan propiedades digestivas, antisépticas y carminativas.

  • Principios amargos naturales: Estimulan los jugos gástricos y la función hepatobiliar.

Estos principios trabajan en conjunto para reducir la grasa hepática, calmar la inflamación y mejorar el metabolismo lipídico, lo cual es clave en casos de EHNA.


Beneficios potenciales para la salud

Integrada en una fórmula herbolaria completa, la boldina puede:

1.     Reducir la inflamación hepática y ayudar a frenar la progresión de la esteatohepatitis.

2.     Aumentar la producción de bilis, facilitando la digestión de grasas.

3.     Promover la desintoxicación hepática, apoyando al hígado en su función depurativa.

4.     Disminuir síntomas como fatiga, dolor en el hipocondrio derecho y náuseas.

5.     Mejorar la función inmunológica intestinal y general, gracias a su sinergia con plantas como trébol rojo, gurma y llantén de agua.

La fórmula se complementa con suplementos orientados a la protección de membranas celulares, el control del metabolismo graso y la regeneración hepática, como Yumel, Lecitina de soya con avena, Isoleucina con Hantyax y Ácido araquidónico con Omega-7.


Conclusión

El hígado graso con daño requiere acciones integrales: nutrición adecuada, actividad física, reducción del estrés y, sobre todo, regeneración hepática sostenida. La boldina, respaldada por la tradición y la ciencia, es un elemento clave dentro de una estrategia herbal seria, segura y profundamente efectiva.

A través de fórmulas naturales como la presentada, la medicina tradicional mexicana continúa ofreciendo soluciones respetuosas con el cuerpo, accesibles y culturalmente enraizadas, permitiendo que el conocimiento ancestral recupere su lugar como herramienta terapéutica moderna.


FÓRMULA DEL DÍA

Fecha de difusión: 08 de agosto del 2025
Subtema: Esteatohepatitis no alcohólica o hígado graso con daño
Fórmula para:
Experimentar fatiga o un cansancio persistente que no mejora con el descanso, malestar o dolor en la parte superior derecha del abdomen. Debilidad general y una pérdida de peso no intencionada. Piel y ojos amarillentos, picazón en la piel, hinchazón en el abdomen y en las piernas, así como la aparición de vasos sanguíneos en forma de araña en la piel. Confusión o somnolencia, moretones o sangrado fácil, y cambios en el color de la orina y las heces. Pérdida de apetito y dificultad para respirar.


Fórmula de Plantas

Clave

Nombre

6633

GURMA Estandarizada BSA. DE 060g

6665

LLANTÉN DE AGUA Hoja C/T BSA. DE 060g

6790

TRÉBOL ROJO Flor C/T BSA. DE 060g

6503

HUASTECO (TE) Comp. Veg. BSA. DE 060g

6823

MAZAHUA (TE) Comp. Veg. BSA. DE 060g

6548

BOLDINA Hojas BSA. DE 060g

Forma de prepararse:
Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro.
Rotularlo con la fórmula.
Agitar para mezclar la fórmula.
Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agua purificada o de preferencia de manantial.
Que hierva la preparación 10 minutos y colar.

Modo de uso:

1.     Tomar antes de cada alimento.


Fórmula de Suplementos

Clave

Nombre

2343

AVENA Aceite con LECITINA DE SOYA BSA. CON 060

1983

YUMEL (Malmea depressa) BSA. CON 060

2325

ISOLEUCINA con HANTYAX Raíz (Maximowiczia sonorae) BSA. CON 060

2513

RGOS AAR (Ácido araquidónico) con OMEGA-7 (Ácidos grasos) BSA CON 60g

Uso sugerido:
Tomar una cápsula de cada una, antes de cada alimento.


Productos adicionales sugeridos de Tecno Botánica de México

Clave

Nombre

1806

SÁBILA CON NOPAL BEBIDA 500ml

Uso sugerido:
Tomar un vasito dosificador al levantarse y otro vasito dosificador antes de acostarse. Diariamente.

Programa "La Voz del Ángel de tu Salud". Radio La Q 940AM

Related Posts

Cargando...