
Romero para la vasculopatía diabética: Protección vascular desde la herbolaria tradicional
Introducción
La diabetes mellitus no sólo altera los niveles de glucosa en sangre, sino que, a largo plazo, afecta profundamente los vasos sanguíneos, dando lugar a una condición conocida como vasculopatía diabética. Esta degeneración vascular puede comprometer la visión, la circulación, el sistema nervioso periférico y hasta el corazón. Frente a esta complejidad, la herbolaria tradicional mexicana y adaptaciones modernas nos ofrecen soluciones naturales basadas en plantas con efecto protector vascular, antioxidante y regenerador. Entre ellas, destaca el Romero (Rosmarinus officinalis), protagonista de esta fórmula del día.
Historia y tradición de uso
El Romero ha sido empleado durante siglos en la medicina mediterránea y también ha sido adaptado y valorado en la herbolaria latinoamericana por sus múltiples beneficios. En las culturas antiguas se utilizaba para mejorar la memoria, fortalecer la circulación y aliviar dolores musculares y articulares. En la medicina tradicional, el romero forma parte de baños, infusiones y aceites usados para estimular el flujo sanguíneo, oxigenar tejidos y “revitalizar la sangre”. Hoy, esta sabiduría ancestral encuentra eco en la ciencia moderna que respalda sus beneficios para el sistema vascular y neurológico.
Composición y principios activos
El Romero contiene compuestos bioactivos de gran potencia terapéutica, entre ellos:
- Ácido carnósico y carnosol: antioxidantes potentes que protegen los vasos sanguíneos del estrés oxidativo.
- Rosmaricina y borneol: con efectos estimulantes de la circulación y neuroprotectores.
- Flavonoides y ácidos fenólicos: que favorecen la salud endotelial y reducen la inflamación vascular.
Esta fórmula también incorpora otras plantas funcionales como:
- Té verde estandarizado: rico en catequinas, mejora la elasticidad de los vasos.
- Espinosilla: reguladora del ritmo cardíaco y tonificante cardiovascular.
- Chancarro: conocida por su efecto sobre la circulación venosa.
- Fenogreco: ayuda a controlar la glucosa y mejora la microcirculación.
- Malabar: tradicionalmente usado en diabetes para apoyar la regeneración vascular.
Beneficios potenciales para la salud
La fórmula de este día tiene como objetivo brindar apoyo integral para la vasculopatía diabética, mediante:
- Mejora de la circulación en extremidades: reduce calambres, entumecimiento y dolor al caminar.
- Protección de la microcirculación ocular y cerebral, previniendo visión borrosa y eventos isquémicos.
- Reducción de la inflamación vascular, favoreciendo una mejor oxigenación celular.
- Prevención de úlceras y llagas de difícil cicatrización, comunes en pies diabéticos.
- Apoyo neurovascular: reducción del riesgo de eventos como accidentes cerebrovasculares.
- Fortalecimiento inmunológico, gracias al elixir de hongos, que complementa la regeneración celular.
Conclusión
El Romero, acompañado de un conjunto sinérgico de plantas y suplementos, representa una alternativa herbolaria segura y eficaz para acompañar terapias convencionales en personas con vasculopatía diabética. El conocimiento ancestral se ve validado por estudios modernos, confirmando que la prevención y tratamiento natural son posibles cuando se aplican con responsabilidad y constancia.
FÓRMULA DEL DÍA
Fecha de difusión: 20 de Agosto del 2025
Tema del día: ROMERO Hojas (Rosmarinus officinalis)
Subtema: VASCULOPATÍA DIABÉTICA O VENAS DAÑADAS POR LA DIABETES
Fórmula para:
Visión borrosa, pérdida de visión, manchas flotantes en los ojos, hinchazón en manos, pies y tobillos. Entumecimiento, hormigueo o dolor en pies y manos. Fatiga, piel seca, picazón, y llagas en los pies que tardan en sanar. Dolor en el pecho o angina y falta de aire. Dolor o calambres en las piernas al caminar, pulso débil o ausente en los pies, y piel fría o pálida. Adormecimiento repentino, debilidad en la cara o extremidades de un lado del cuerpo, confusión y dificultad para hablar.
Fórmula de Plantas
Clave
|
Nombre
|
Presentación
|
6884
|
TÉ VERDE Estandarizado
|
BSA. DE 060g
|
6606
|
ESPINOSILLA Hoja C/T
|
BSA. DE 060g
|
6566
|
CHANCARRO hojas
|
BSA. DE 060g
|
6610
|
FENOGRECO Semilla
|
BSA. DE 060g
|
6672
|
MALABAR Hoja C/T
|
BSA. DE 060g
|
6746
|
ROMERO Hojas
|
BSA. DE 060g
|
Forma de prepararse
Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro.
Rotularlo con la fórmula.
Agitar para mezclar la fórmula.
Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agua purificada o de preferencia de manantial.
Que hierva la preparación 10 minutos y colar.
Modo de uso de las plantas
1.- Tomar como agua de uso.
Fórmula de Suplementos
Clave
|
Nombre
|
Presentación
|
2505
|
GOJI Fruto
|
BSA. CON 060
|
2360
|
LECITINA DE SOYA
|
BSA. CON 060
|
2493
|
GELATINA Natural PROGELA
|
BSA. CON 060
|
2417
|
BETACAROTENO con VITAMINA A
|
BSA. CON 060
|
Uso sugerido
Tomar una cápsula de cada una, antes de cada alimento.
Sugerencias adicionales
Clave
|
Nombre
|
1812
|
ELIXIR DE HONGOS SHITAKE, MAITAKE Y LINGHZI 900
|
Uso sugerido
Tomar un vasito dosificador al levantarse y otro vasito dosificador antes de acostarse. Diariamente.
Related Products
Programa "La Voz del Ángel de tu Salud". Radio La Q 940AM