Buscar un Post

Té Seri para el Equilibrio y la Fortaleza: Doradilla, Guásima, Romero y Ajalté contra el Síndrome de Caídas

Table of contents

Introducción

En la medicina tradicional y la herbolaria con enfoque científico-cultural, la naturaleza ha sido una fuente invaluable de remedios para equilibrar cuerpo y mente. Uno de los problemas cada vez más comunes, sobre todo en personas mayores o en estados de debilidad física, es el síndrome de caídas frecuentes, caracterizado por pérdida del equilibrio, debilidad muscular y un profundo temor a caer. Este trastorno, lejos de ser un simple accidente recurrente, está relacionado con múltiples factores fisiológicos, neuromusculares y emocionales.

Hoy exploramos una fórmula herbal utilizada por la tradición Seri y otras culturas indígenas de México: una infusión compuesta por Doradilla, Guásima, Romero y Ajalté. Esta mezcla actúa como tónico muscular, estabilizador del sistema nervioso y fortalecedor del sistema locomotor, con un enfoque preventivo y de acompañamiento terapéutico.


Historia y tradición de uso

1. Doradilla
Conocida como la "planta de la resurrección", la doradilla ha sido utilizada desde tiempos prehispánicos por los pueblos del norte de México, especialmente por los pueblos Seri y Rarámuri. Se empleaba para tratar problemas renales, dolores articulares y como reconstituyente en casos de debilidad extrema.

2. Guásima
Aunque originaria de América Central y México, esta leguminosa se ha expandido por Asia y África. En la medicina tradicional, sus hojas se utilizan como tónico muscular, antiinflamatorio y sedante suave, mientras que en Filipinas y la India se utiliza como energizante natural.

3. Romero
Emblema de la herbolaria mediterránea, el romero ha sido venerado por griegos y romanos por sus propiedades estimulantes, circulatorias y neuroprotectoras. En México, se ha integrado a fórmulas populares para mejorar la memoria, aliviar el reumatismo y tonificar el sistema nervioso.

4. Ajalté
Planta ampliamente usada en la medicina tradicional mesoamericana. Se le atribuyen propiedades sedantes, relajantes musculares y armonizadoras del sistema nervioso. Se ha utilizado para tratar desde dolores de cabeza hasta crisis emocionales asociadas al miedo o el susto.


Composición y principios activos

  • Doradilla: Contiene flavonoides, ácidos fenólicos, y antioxidantes como quercetina y kaempferol, que promueven la regeneración celular y la resistencia al estrés oxidativo.

  • Guásima: Rica en mimosina (un alcaloide), proteínas vegetales, hierro y calcio; sus efectos varían según la dosis, con propiedades anabólicas y tonificantes.

  • Romero: Presenta aceites esenciales como cineol, alcanfor y borneol, además de ácido rosmarínico, con efecto vasodilatador, antioxidante y neuroprotector.

  • Ajalté: Contiene compuestos como espicigerina, taninos y glucósidos flavonoides, que actúan sobre el sistema nervioso autónomo y reducen el estrés físico.


Beneficios potenciales para la salud

La combinación de estas plantas genera un efecto sinérgico que puede ayudar a personas con síndrome de caídas desde distintas dimensiones:

Fortalecimiento muscular y mejora del tono postural:
La Guásima y el Romero estimulan la tonicidad muscular y mejoran la circulación, lo cual puede corregir la debilidad en extremidades inferiores, clave para evitar tropiezos.

Neuroprotección y equilibrio:
El Romero ha sido ampliamente investigado por sus efectos en el sistema nervioso central, mejora la memoria y el estado de alerta. El Ajalté, por otro lado, actúa como estabilizador emocional y disminuye el miedo, lo que resulta fundamental en pacientes que temen caer de nuevo.

Reducción del vértigo y mareo:
El Ajalté y la Doradilla se han utilizado tradicionalmente para aliviar síntomas relacionados con trastornos vestibulares. Aunque la evidencia científica directa es limitada, su uso etnobotánico es consistente.

Recuperación después de caídas:
La Doradilla posee efectos regeneradores y antiinflamatorios que pueden apoyar la recuperación de lesiones menores como moretones o dolores articulares.


Conclusión

El té Seri de Doradilla, Guásima, Romero y Ajalté representa una estrategia herbal integral para atender el síndrome de caídas, combinando fuerza muscular, equilibrio neurológico y confianza emocional. Si bien no sustituye un tratamiento médico o fisioterapéutico, puede integrarse como parte de un enfoque preventivo y complementario con respaldo tradicional y evidencia preliminar.


Referencias sugeridas

  1. Pengelly A. et al. (2012). Short-term effects of rosemary on cognitive performance, mood and alertness in healthy adults. Therapeutic Advances in Psychopharmacology, 2(3), 103-113.

  2. Martínez, M. (2003). Las plantas medicinales de México. Ed. Botas.

  3. Argueta, A. et al. (1994). Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana. INI / Instituto Nacional Indigenista.

  4. Singh, R. et al. (2011). Medicinal properties of Leucaena leucocephala: A review. International Journal of Pharmacy and Life Sciences, 2(11), 1196-1202.

Fórmula del día

SÍNDROME DE CAÍDAS O PROPENSIÓN A CAERSE FRECUENTEMENTE

Fórmula para:

Caídas repetidas, acompañadas de lesiones como moretones, raspaduras o, en casos graves, fracturas. Intenso miedo a caerse. Inestabilidad al caminar o problemas de equilibrio, con una marcha insegura, pasos arrastrados o la necesidad de apoyarse. La debilidad muscular, especialmente en las piernas, es común, al igual que los mareos o vértigo. Dificultad para levantarse de una silla, caminar como pasos muy cortos o falta de braceo, disminución de la agilidad, y una postura encorvada.


Fórmula de Plantas

Clave Nombre

6908 CAPRIFOLIO Hoja C/T BSA. DE 060g
6970 MAJAHUA Hoja C/T BSA. DE 060g
6678 MANZO Raíz BSA. DE 060g
6631 GUAYACAN AMARILLO Corteza BSA. DE 060g
6606 ESPINOSILLA Hoja C/T. BSA. DE 060g
6743 SERI (TE) Comp. Veg. BSA. DE 060g

Forma de prepararse

Poner todas las plantas por partes iguales en un frasco grande de preferencia de vidrio con tapa y capacidad de 1 litro.
Rotularlo con la fórmula.
Agitar para mezclar la fórmula.
Agregar el contenido de 1 cucharada sopera de la fórmula en 1 litro de agua purificada o de preferencia de manantial.
Que hierva la preparación 10 minutos y colar.


Modo de uso de las plantas

1.- Tomar como agua de uso


Fórmula de Suplementos

Clave Nombre

2383 CORAL (Calcio de) Fosilizado BSA. CON 060
2356 HIPERICÓN Aceite BSA. CON 060
1984 CENTAURA (Centaurium erythraea) BSA. CON 060
1983 YUMEL (Malmea depressa) BSA. CON 060

Uso sugerido

Tomar una cápsula de cada una, antes de cada alimento



Sugerencias adicionales

Clave Nombre

1812 ELIXIR DE HONGOS SHITAKE, MAITAKE Y LINGHZI 900


Uso sugerido

Tomar un vasito dosificador al levantarse y otro vasito dosificador antes de acostarse. Diariamente.



FRASE_20_junio.jpg

Programa "La Voz del Ángel de tu Salud". Radio La Q 940AM

Related Posts

Cargando...